Descubre cómo identificar las 8 picaduras de insectos más comunes

Muchas veces cuando sentimos que un insecto nos pica no le damos mayor importancia, pensamos que puede ser un simple zancudo y no pasara nada mas complicado que una simple roncha y comezon.

Esto se vuelve un problema pues cuando el insecto que nos pico es algo mas peligroso que un simple mosquito el reaccionar de forma rapida para recibir atencion marcara la diferencia totalmente.

Es por eso que queremos enseñarte la diferencia entre las 8 picaduras de insectos mas comunes, para que asi aprendas a identificarlas y saber si debes atenderte de urgencia.

1. HORMIGAS

Cuando una hormiga nos pica sentimos comezon y la piel se irrita. Evita estos sintomas aplicando crema con cortisona.

2. AVISPAS O ABEJAS

Este tipo de picazon es bastante dolorosa pues el aguijon se queda incrustado cuando nos pican. Aqui es importante tomar en cuenta si se es alergico pues de serlo debes ser atendido inmediatamente.

3. MOSQUITOS

Estas picaduras parecen burbujas enrojecidas pues son subcutaneas. Solo aplica un poco de crema y masajea para contrarrestar.

4. ARAÑAS

En este caso dependera de que tipo de araña nos pico pues algunas son venenosas y otras no. Para identificarlas basta con ver dos pequeños puntos en la picazon.

5. GARRAPATAS

Esta es una picazon bastante seria pues las garrapatas pueden transferir enfermedades peligrosas. Sujétala firmemente y tira suavecito hacia arriba para sacarla de la piel. Evita el uso de aceite o calor. Una vez fuera, debes limpiar la zona con agua y jabón, pero si gustas puedes añadir alcohol.

6. PULGAS

Las picaduras de pulgas se reconocen porque son pequeños bultos rojos en la piel que pican mucho. Debes iniciar por lavar con agua y jabón las ronchas. Después aplica alguna crema o pomada para reducir la piquiña.

7 y 8. ESCORPIONES Y ALACRANES

Con este tipo de picaduras de insectos hay que tener mucho cuidado, así que debes tomar en cuenta tres factores importantes para conocer su nivel de gravedad:

Cuál es el tipo de alacrán que te picó, la edad de la persona (es más peligroso en los pequeños), la cantidad de veneno que introdujo en el cuerpo. Recuerda que si continúas sintiéndote mal, deberás acudir al médico para recibir la atención necesaria, aunque lo mejor es ir al instante de la picadura.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *