¡No ingieras estos alimentos si sufres dolor en las articulaciones!

El dolor articular puede presentarse a cualquier edad, pues no hay distinción cuando hacemos actividades que incluyan mucho peso o cuando tenemos una edad avanzada, que es cuando tanto los músculos como las articulaciones sufren desgastes por los años.

Teniendo claro este punto, avancemos para hablar acerca de los alimentos que debemos evitar a toda costa cuando se tienen dolores en cualquiera de las articulaciones del cuerpo, pues los presentes en la siguiente lista lejos de ayudar, empeoran la situación.

9 alimentos que debemos evitar si queremos erradicar los dolores articulares

Azúcar refinada y endulzantes artificiales: Este tipo de químicos son nocivos para salud en diferentes aspectos, pues además de alentar la inflamación de las articulaciones, produce un aumento de peso bastante preocupante y, por consiguiente, puede elevar los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos en el organismo. Por otro lado, la circulación también se ve muy afectada por el consumo de azúcar y edulcorantes, lo mejor es sustituirlos por miel, linaza o estevia.

Carnes procesadas: Estos alimentos suelen tener algunos químicos para su conservación tanto por la exposición ambiental como por el tiempo que duren refrigerados, pero a pesar de lograr que podamos consumirlas, nos hacen demasiado mal, sobre todo en las articulaciones y músculos, asimismo, acelera el envejecimiento.

Sal refinada: Así como la sal es utilizada para darle sabor a nuestros platillos culinarios, su consumo excesivo puede traernos serios problemas, pues resulta que el alto contenido de sodio dificulta la absorción de calcio, y esto es muy malo porque los huesos pierden fuerza y, por consiguiente, se empieza a padecer de dolores articulares severos.

Suero: Éste derivado del queso y la leche tiene demasiados niveles de caseína y gluten. Ambos componentes producen ácido úrico, el cual es el responsable de la inflamación articular y muscular. Las inflamaciones por la sensibilidad al gluten causan el diagnóstico llamado “gota”.

Alimentos con glutamato: Son usualmente aquellos que hacen que las comidas tengan mucho más sabor, pero tienen tantos químicos que empeoran los dolores articulares y son dañinos cuando se padece artritis.

Harinas refinadas y granos: Estos alimentos aumentan la glucemia en la sangre y no son para nada recomendados para las personas que padezcan diabetes, malestares articulares, problemas relacionados con el colesterol o sanguíneos.

Huevos: A pesar de que los huevos son ricos en proteínas, el exceso en su ingesta puede afectarnos demasiado, sobre todo cuando se tienen dolores musculares o en las articulaciones, pues el ácido araquidónico ubicado en la yema promueve las inflamaciones corporales.

Productos lácteos: Las proteínas que componen los productos lácteos pueden irritar mucho más a la articulación afectada, por eso no es para nada recomendable ingerirlos mientras se tenga este tipo de malestar.

Cerveza: Esta bebida alcohólica puede ser muy refrescante, pero es creada a base cebada, el cual tiene ácido úrico y agrava mucho más la dolencia articular. Si tienes dolores musculares, articulares o de cualquier índole, evita consumir bebidas alcohólicas, ya sean cervezas o de otro tipo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *